Orientaciones para trabajar en Chile
Chile tiene hermosos paisajes y variados lugares turísticos para visitar. Debido a su geografía, el territorio cuenta con el desierto más árido del mundo (Atacama), nevadas montañas y una larga zona costera, entre otras muchas alternativas para recorrer.
Acerca de Chile
GEOGRAFÍA Es el país más largo del mundo con 4.329 km de longitud, que equivale a la décima parte de la circunferencia de la Tierra y, considerando la Antártica Chilena, esta longitud aumenta a 8.000 km. Además, es uno de los más angostos, con una anchura promedio de sólo 180 km. Está bordeado por la Cordillera de los Andes en el este y el Océano Pacífico en el oeste, que baña sus costas en toda su extensión. Dada su longitud, es una nación de contrastes climáticos y geográficos. CLIMA Además de las condiciones climáticas extremas de la cordillera de los Andes y el desierto de Atacama, Chile también presenta un cómodo clima templado. Debido a su topografía y la longitud de norte a sur, tiene una gran variedad de climas: ✔ Desértico en el norte. ✔ Templado Mediterráneo con larga estación seca en el centro hasta Concepción. ✔ Templado y lluvioso en el sur de Concepción a Punta Arenas. ✔ Hielo polar en la Antártida. ESTACIONES Dado que Chile se encuentra en el hemisferio sur, el verano se inicia el 21 de diciembre y el invierno se inicia el 21 de junio. Quienes llegan a vivir a Santiago se encontrarán con un clima estable con bajas precipitaciones y 4 estaciones bien marcadas. En agosto se puede esperar un invierno moderado, con una variación de temperaturas con medias entre 3 y 15 °C. Las personas que lleguen en marzo, disfrutarán del fin del verano entrando en el otoño con temperaturas variables entre 9 y 28 °C en promedio. TERRITORIO El país está administrativamente dividido en 16 regiones y el territorio insular incluye varias islas entre las que se cuenta la famosa Isla de Pascua. POBLACIÓN De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población proyectada a junio del 2020 era de 19.458.310 habitantes. SANTIAGO La capital de Chile y se ubica en la Región Metropolitana, que cuenta con más de 7 millones de habitantes y con variados e interesantes sitios históricos, turísticos y de esparcimiento para visitar.

Apoyo para Académicos Extranjeros
En la UC aspiramos a formar una comunidad cada vez más internacional con los estamentos de estudiantes, docentes y personal administrativo, cumpliendo con los más altos estándares de excelencia que contribuyan al desarrollo de una sociedad mejor y más justa.
La Vicerrectoría de Asuntos Internacionales articula y proyecta iniciativas de formación, investigación y compromiso social para lograr que la Comunidad UC lidere la resolución de desafíos internacionales, junto a sus socios en todo el mundo. Entre otras funciones, el equipo de Acogida y Acompañamiento está encargado de orientar y ayudar en la llegada de académicos, académicas y profesionales internacionales que se incorporan a la UC, apoyando en todos los trámites migratorios antes y después de llegar a Chile, y velando por su inserción en el sistema civil chileno y en la comunidad UC, entendiendo y empatizando con sus necesidades.
Enlaces de interés
Sistema de Salud
El sistema de salud chileno es bastante complejo y puede ser difícil comprender inicialmente su funcionamiento. Todo el personal académico, profesional y administrativo de Chile y del extranjero que obtenga un contrato de plazo fijo o indefinido en la UC u otra institución deberá ingresar a algún Sistema de Salud, ya sea público (FONASA1 ) o privado (ISAPRE2 ), también denominadas Aseguradoras de Salud. En ambos casos es necesario contar con el RUT. En caso de no elección, el sistema de salud por defecto es FONASA.
Sistema de Pensiones
Las personas Migrantes cuentan con respaldo en el sistema de pensiones en Chile, lo que les permite integrarse de forma igualitaria, sin perder sus aportes en otros sistemas. Corresponde a un Sistema de Capitalización Individual privado y se constituye por instituciones denominadas AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) que gestionan la cotización mensual de todos los trabajadores dependientes, con el fin de financiar las pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia. La cotización se descuenta directamente desde la institución empleadora y dependiendo de la AFP elegida corresponde a un monto entre 10,69% y 11,44% de su sueldo base. Esta variación se debe a la diferencia de comisión cobrada por cada AFP. Si bien se recomienda contratar una AFP que cobre la menor comisión, también es importante considerar la rentabilidad que ha tenido cada una en los últimos meses e incluso años.
Sistema de Transporte
El Sistema de transporte público en la ciudad se llama Red Metropolitana de Movilidad, conocido como RED. Es un sistema integrado de transporte público que cuenta con buses y líneas de Metro y Metrotren. Para trasladarse por la RED necesita contar con una Tarjeta bip! que se puede obtener y recargar en diversos puntos. También es posible recargar en la modalidad online en la página web Carga tu bip! o en la app Redbip pero en esta modalidad a distancia es necesario además activar la carga en un totem Infobip! en cualquier estación de Metro.
Trámites migratorios
Las solicitudes de visa para extranjeros fuera de Chile son tramitadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL), a través de sus servicios online y su red de Consulados de Chile en el mundo. El personal académico, profesional y administrativo que viene a ejercer actividades laborales en la Pontificia Universidad Católica de Chile debe tramitar su visa en su país de origen o país de tránsito (si autorizado) antes de venir a Chile, tanto para sí como para sus familiares, de acuerdo a las condiciones establecidas por el MINREL en su Portal de Información sobre Servicios Consulares. Las personas interesadas deben hacer su solicitud, desde cualquier país, en el sitio web SAC Ciudadanos (MINREL). Este trámite puede realizarse durante todo el año, pero se recomienda hacerlo con la debida anticipación, mínimo 3 meses antes de su llegada al país.