Llamando a Concurso Planta Ordinaria 1- Educación Inclusiva, Escuela de Psicología UC

Descripción del cargo

Tipo de planta académica: Planta Ordinaria

Tipo de Jornada: Completa

 

Adscripción a la Escuela de Psicología con labores académicas de investigación y docencia compartidas con el Programa de Pedagogía en Educación Especial.

Investigación, docencia y vinculación con el medio en el área de Psicología del Desarrollo, la Educación Especial e Inclusiva, con especial interés en el desarrollo y la educación de personas con discapacidades, personas sordas o personas con autismo.

LLAMADO A CONCURSO

La Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile ha abierto un concurso para un cargo de jornada de 44 horas para un/a profesor/a asistente o asociado/a¹ de planta ordinaria, en Psicología Educacional con labores académicas compartidas con el Programa de Pedagogía en Educación Especial, con dedicación preferente a la docencia² .

La Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, desde su creación en el año 1957, ha formado a más de 5 mil profesionales. En la actualidad la Escuela está integrada por 39 profesores y profesoras de planta ordinaria, 9 de planta especial y un número aproximado de 900 estudiantes de pregrado y 120 de postgrado.

A nivel de pregrado, ofrece la Licenciatura en Psicología, y otorga el título de Psicólogo y Psicóloga con cinco salidas profesionales: clínica, laboral-organizacional, educacional, comunitaria y de la salud. A nivel de postgrado, ofrece tres programas de doctorado (psicología, psicoterapia y neurociencias) y cuatro programas de magíster (psicología educacional, clínica, de la salud, y gestión estratégica de personas y comportamiento organizacional).

Su planta académica se dedica a la docencia e investigación. Parte de sus labores de investigación las realizan con equipos interdisciplinarios como el Centro de Tecnologías de Inclusión (CEDETI), el Centro de Medición (MIDE), el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), Centro de Estudios Interculturales Indígenas (CIIR), el Centro de Investigación en Gestión Integrada de Desastres Naturales (CIGIDEN), el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP), el Centro Investigación del Abuso y Adversidad Temprana (CUIDA), el Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia (VIODEMOS), entre otros centros de investigación.

El Programa de Pedagogía en Educación Especial nace el año 2023 como Programa Interfacultades, dependiente de la Facultad de Educación y de la Facultad de Ciencias Sociales, a través de la Escuela de Psicología. Comparte algunas asignaturas de pregrado con la licenciatura en Psicología y también existen cursos especialmente diseñados para Educación Especial que son dictados por equipos de la Escuela de Psicología.

Buscamos postulantes con doctorado en Psicología o campos afines (idealmente con especialización en Psicología Educacional, Discapacidad o Diversidad), con interés en la investigación y docencia de pre y postgrado en Psicología Educacional, Educación Inclusiva. Se valorará experiencia en docencia universitaria, así como publicaciones en áreas de educación especial, especialmente en personas en situación de discapacidad, personas sordas o personas con autismo. Se valorará el conocimiento o experiencia en enfoques educativos bilingües (español – lengua de señas chilena) o interculturales, especialmente en ámbitos asociados a la educación inclusiva y la minimización de barreras para el aprendizaje.

Se espera que las/los candidatas/os desarrollen líneas de investigación que contribuyan a la comprensión de trayectorias educativas en escuelas regulares y especiales, la promoción de estrategias pedagógicas inclusivas dirigidas a personas en situación de discapacidad, personas sordas o personas con autismo, particularmente aquellas que promuevan el derecho a una educación accesible, culturalmente pertinente y lingüísticamente inclusiva. Será especialmente valorado también que dicha investigación dialogue con problemáticas actuales de la educación inclusiva y permita generar evidencia para el diseño de prácticas pedagógicas o intervenciones basadas en evidencia.

A la persona seleccionada se le exigirá que dedique el 50% de su jornada a docencia, lo que equivale a 4 cursos al año, o bien 3 cursos más otras actividades docentes (tales como supervisiones de tesis de magister y doctorado). En el primer año de incorporación solo se exigirá 1 curso por semestre. Se espera además que las/los candidatas/os desarrollen líneas de investigación con financiamiento externo y dirijan tesis de Magister y/o Doctorado.

La persona contratada deberá dictar cursos de pregrado y postgrado en la carrera de Psicología y en el Programa de Educación Especial tales como: Procesos Psicológicos Básicos; Psicología del Desarrollo I; Psicología del Aprendizaje; Investigación en Psicología Educacional. Algunos son cursos de Psicología compartidos entre estudiantes de Psicología y estudiantes de Educación Especial; otros son cursos dictados por Psicología específicamente para estudiantes de Educación Especial; y otros son cursos del Magíster y salida profesional en Psicología Educacional.


¹Dependiendo de los antecedentes de la persona seleccionada, se determinará la categorización en la planta especial como asistente o asociado.

²En paralelo, la Escuela de Psicología UC ha abierto otro concurso para un cargo de 33 horas en planta especial y dos concursos para cargos de jornada completa en planta ordinaria, todos para actividades académicas en la Escuela de Psicología y en el Programa de Pedagogía en Educación Especial. Cualquier persona que cumpla con los requisitos puede postular al mismo tiempo a más de uno de estos cuatro concursos, realizando postulaciones independientes.


Compromiso con Equidad y Diversidad

La Pontificia Universidad Católica de Chile está comprometida con la igualdad de oportunidades, con la construcción de una comunidad inclusiva, diversa y fraterna y con la promoción del desarrollo académico de mujeres y hombres.


Requisitos

  • Se espera que las/los candidatas/os tengan un dominio fluido del español e inglés.
  • Se valorará la experiencia docente previa, proactividad, liderazgo, habilidades de trabajo en equipos interdisciplinarios y trabajo colaborativo previo. Todos estos antecedentes serán evaluados tomando en consideración la etapa de la trayectoria académica en la que se encuentre el o la candidato/a.
  • Disponibilidad: Incorporarse en enero 2026

Documentación necesaria

  • Curriculum Vitae completo, incluyendo experiencia docente e investigativa, así como publicaciones académicas.
  • Fundamentación escrita del interés de el/la candidato/a por el cargo, incluyendo un breve relato de su trayectoria profesional y docente. Se espera, además, que dé cuenta del interés de integrarse a esta universidad y a la Escuela de Psicología, y que señale qué aportes particulares espera entregar a la Comunidad Universitaria de la UC, a la Escuela de Psicología, y al Programa de Pedagogía en Educación Especial considerando sus áreas de desarrollo y misión (máximo 3 páginas tamaño carta).
  • Propuesta académica de áreas a desarrollar en docencia en la Escuela de Psicología y en el Programa de Pedagogía en Educación Especial, que dé cuenta de sus intereses y temas a abordar, así como la manera en que espera desarrollar su trabajo como docente. Se espera que la propuesta de enseñanza sea consistente con un enfoque de aprendizaje activo (máximo 2 páginas tamaño carta). Puede consultar la malla de cursos de la carrera de Psicología en https://psicologia.uc.cl/pregrado/estructura-curricular/ y del Programa de Pedagogía en Educación Especial en https://admision.uc.cl/carreras/pedagogia-en-educacion-especial/
  • Propuesta de actividades de vinculación con el medio, a realizar desde la docencia y/o investigación, que reflejen una proyección académica de impacto en contextos educativos. (máximo 1 página tamaño carta).
  • Copia del certificado del grado de magister y/o doctor/a, según corresponda.
  • Tres cartas de referencia confidenciales, que deben ser enviadas directamente a direccionepuc@uc.cl, señalando en el asunto “Cartas de recomendación – Concurso Planta Ordinaria 1: Educación Inclusiva”, indicando el nombre de el/la postulante.
  • Copia de Evaluaciones Docentes obtenidas en esta u otras instituciones, en pre y postgrado. Si no las tiene, debe explicar la razón de esto.

 


Información Adicional

  • Si tiene consultas adicionales respecto del concurso, diríjalas al profesor Christian Sebastián al correo
    electrónico csebasti@uc.cl
  • Una persona de nacionalidad extranjera y que postula desde el extranjero, en caso de quedar seleccionada para el cargo requerirá contar con la visa correspondiente, obtenida en el consulado de Chile en el país de origen, para su incorporación a la planta académica de la Universidad.

Cómo postular

Todos los antecedentes deben ser enviados antes del lunes 8 de septiembre de 2025, al correo direccionepuc@uc.cl, señalando en el asunto “Concurso Planta Ordinaria 1 – Educación Inclusiva


Información

Postulación abierta hasta el Septiembre 21, 2025

Publicado el: Agosto 4, 2025

Escuela de Psicología

Facultad de Ciencias Sociales

Ubicación
Campus San Joaquín


Más información
csebasti@uc.cl