Llamado a Concurso: Cargo Académico en Teología Fundamental/Facultad de Teología – Pontificia Universidad Católica de Chile
Descripción del cargo
Tipo de planta académica: Planta Ordinaria
Tipo de Jornada: Completa
La Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), llama a concurso internacional para el cargo académico de Profesor(a) Asistente de categoría Ordinaria con especialidad en Teología Fundamental, a partir del 1º de marzo de 2026. El cargo es de jornada completa (44 horas semanales) con un sueldo competitivo y un contrato indefinido, para un primer período de permanencia en el cargo de tres años.
Descripción del cargo
El profesor o la profesora de categoría ordinaria, se desempeñará en las tres grandes áreas contempladas en el Reglamento del Académico UC:
- Docencia o formación de personas: Participará en los programas de docencia que imparte la Facultad, según las necesidades del momento: Licenciatura en Teología (Baccalaureatus canónico), Magister en Teología (Licentia canónica), Doctorado en Teología, cursos de introducción a la teología para el programa de Formación General UC, diplomados y otras actividades de educación continua. Podrá también acompañar las investigaciones de los y las estudiantes de magíster y doctorado. Según el perfil del seleccionado, podrá haber un período inicial de uno o dos semestres sin asignación de docencia para el aprendizaje o la consolidación del idioma castellano, y la integración en la Pontificia Universidad Católica de Chile .
- Investigación: Desarrollará proyectos de investigación en su disciplina, postulando a concursos formales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), o de otras instancias nacionales e internacionales. Asimismo, se espera que publique periódicamente los resultados de sus investigaciones en revistas científicas indexadas o editoriales académicas reconocidas, según los estándares vigentes.
- Servicio al proyecto de la Universidad: Estará disponible a asumir cargos de gestión institucional, como son la membresía en comités curriculares, consejos directivos, la dirección o subdirección de un programa de docencia u otras responsabilidades en este ámbito. Contribuirá a la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad, con propuestas de actividades extracurriculares de divulgación del saber.
Perfil deseado
El o la postulante debe poder colaborar con los demás profesores de Teología Fundamental, siendo capaz de dictar algunas de las asignaturas de la Licenciatura y Seminarios de estudios en el área de la teología fundamental para el Magister en Teología. Entre sus líneas de investigación, es deseable una atención actualizada a las problemáticas más centrales de la teología fundamental.
Acerca de la Facultad
Fundada en 1888, la Pontificia Universidad Católica de Chile cuenta más de 33.000 estudiantes, es la mejor universidad en el QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2026 y ocupa el puesto 116 en el QS World University Rankings 2026.
La Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, regida por los Reglamentos propios de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Constitución Apostólica Veritatis Gaudium, fue inaugurada en 1935 gracias al esfuerzo conjunto de la Iglesia chilena y de la Santa Sede, convirtiéndose en la primera Facultad canónica y el primer centro de altos estudios religiosos de Latinoamérica. Con su equipo de docentes e investigadores, plural, entusiasta y en constante crecimiento, la Facultad sigue siendo uno de los principales centros de formación e investigación teológica de América Latina. Es parte fundamental de la propuesta formativa de la Pontificia Universidad Católica de Chile impartiendo cursos de formación general en teología a todos los estudiantes de las diversas carreras, y colaborando en el diálogo interdisciplinario.
El edificio de la Facultad está ubicado en el corazón del Campus San Joaquín, compartiendo más de 500.000 m2 de espacios de estudio y de esparcimiento con varias otras Facultades de la Universidad. Cuenta con una biblioteca especializada, destacada a nivel regional, con una colección de 141.230 volúmenes físicos y 400.000 ebooks aproximadamente, además de suscripciones a las principales bases de datos y publicaciones digitales de la disciplina.
Los académicos y las académicas de categoría ordinaria, a lo largo de su carrera, reciben apoyo de la Universidad para formarse en docencia universitaria, postular a fondos de investigación nacionales e internacionales, ser promovidos de profesores Asistentes a profesores Asociados y profesores Titulares, según sus méritos objetivos.
Compromiso con Equidad y Diversidad
La Pontificia Universidad Católica de Chile está comprometida con la igualdad de oportunidades, con la construcción de una comunidad inclusiva, diversa y fraterna y con la promoción del desarrollo académico de mujeres y hombres.
Requisitos
El o la postulante deberá:
- Poseer preferentemente un doctorado canónico en Teología con especialización en Teología Fundamental, o su equivalente. Si el doctorado no es canónico, se requiere al menos la Licentia canónica (Magíster).
- Dar cuenta de su experiencia en docencia e investigación en Teología Fundamental, por medio de un Curriculum vitae que incluya una lista de publicaciones y de actividades científicas, entre otros elementos relevantes.
- Cumplir con los requisitos de la Constitución apostólica Veritatis Gaudium art. 25-27: honestidad de vida y plena comunión con el Magisterio de la Iglesia católica.
- Adherir a los valores UC y a la Constitución apostólica Ex corde Ecclesiae.
- En el caso de un clérigo diocesano, de una religiosa o un religioso, se requiere el consentimiento del Ordinario diocesano, Jerarquía o Superior(a).
Documentación necesaria
El o la postulante deberá justificar que cumple con los requisitos de postulación mediante el envío de la documentación listada a continuación a la directora de Gestión Académica de la Facultad de Teología, Denisse Lassnibatt, al correo electrónico docenciateologia@uc.cl:
- Carta de motivación dirigida al Decano de la Facultad de Teología.
- Curriculum vitae et studiorum.
- Certificados o diplomas de los grados académicos obtenidos.
- Dos cartas de recomendación académica (los autores de las cartas mencionarán sus eventuales afiliación y títulos académicos y sus datos de contacto).
- Selección de tres publicaciones relevantes de los cinco últimos años en formato electrónico.
- Para los presbíteros, religiosas o religiosos y miembros de Institutos de vida consagrada, carta de respaldo del propio ordinario, aprobando la postulación y el período de permanencia mínimo para ejercer el cargo (3 años).
- Una persona de nacionalidad extranjera y que postula desde el extranjero, en caso de quedar seleccionada para el cargo, requerirá contar con la visa correspondiente, obtenida en el consulado del país de origen, para su incorporación a la planta académica de la Universidad. La Facultad transmitirá en tiempo oportuno instrucciones sobre el tipo de visa y la promesa de contratación necesaria para solicitarla, y pondrá a la persona seleccionada en contacto con la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales para iniciar su programa de acompañamiento.
Información Adicional
El resultado del concurso será comunicado a fines de enero de 2026.
Información y consultas al correo electrónico docenciateologia@uc.cl
Cómo postular
Proceso de selección
Las candidaturas se recibirán a partir del 15 de octubre y hasta el 15 de noviembre de 2025.
Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos de postulación, las candidaturas serán sometidas a la revisión previa del Gran Canciller de la Universidad, arzobispo de Santiago de Chile. La Comisión de Evaluación Académica, conformada por dos profesores y el Decano de la Facultad de Teología, y dos profesores de otras facultades de la UC, revisará las candidaturas con la ayuda de un académico representante del área de estudios de Teología Fundamental, y seleccionará una lista de personas preseleccionadas, que serán convocadas a una entrevista (presencial o por videoconferencia). Como jurado del concurso, dicha Comisión determinará la candidatura más idónea para el cargo.