Concurso Internacional Cargo Académico Compartido Instituto de Filosofía y Facultad de Teología

Descripción del cargo

Tipo de planta académica: Planta Ordinaria

Tipo de Jornada: Completa

 

El Instituto de Filosofía y la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), llaman a concurso internacional para un cargo académico de profesor(a) asistente de categoría ordinaria con especialidad en lengua, cultura y filosofía helénica antigua y tardo-antigua, a partir del 1º de agosto 2025. El cargo es de jornada completa (44 horas semanales) con un sueldo competitivo y un contrato indefinido, para un primer período de permanencia en el cargo de tres años.

Acerca de nosotros

Fundada en 1888, la Pontificia Universidad Católica de Chile cuenta con 18 Facultades, constituidas por 17 Escuelas y 15 Institutos. Cuenta además con el programa College UC, un campus fuera de la capital (Villarrica), varias unidades interdisciplinarias, y más de 35.000 estudiantes. Es la segunda mejor universidad en el QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2025 y ocupa el puesto 93 en el QS World University Rankings 2024: Top global universities.

Los académicos y las académicas de categoría ordinaria, a lo largo de su carrera, reciben apoyo de la Universidad para formarse en docencia universitaria, postular a fondos de investigación nacionales e internacionales, ser promovidos de profesores Asistentes a profesores Asociados y profesores Titulares, según sus méritos objetivos.

El Centro UC de Estudios del mundo antiguo y sus pervivencias promoverá y coordinará, a partir de marzo 2025, los esfuerzos colaborativos de varias unidades académicas de la UC para brindar una entrada al Mundo Antiguo en sus diversas dimensiones (culturales, artísticas, históricas, sociales y lingüísticas) y en sus pervivencias en el tiempo. Reuniendo académicos de las Facultades de Artes, Derecho, Filosofía, Historia, Letras y Teología, desarrollará actividades de investigación interdisciplinaria, docencia y educación continua, para convertirse en un punto de referencia nacional y regional en los estudios del mundo antiguo grecorromano.

Descripción del cargo
El profesor o la profesora de categoría ordinaria se desempeñará en las cuatro grandes áreas contempladas por el Reglamento del Académico UC, principalmente en el marco de Centro UC de Estudios del mundo antiguo y sus pervivencias, como académico de la Facultad de Filosofía como unidad primaria y de la Facultad de Teología como unidad secundaria.

  1. Participará en los cursos y programas de docencia, educación continua y Formación General UC diseñados por el Centro UC de Estudios del mundo antiguo y sus pervivencias para las varias unidades vinculadas con el Centro. Apoyará o ampliará la oferta de cursos de la Facultad de Filosofía y de la Facultad de Teología en el ámbito de su especialidad “lengua, cultura y filosofía helénica antigua y tardo-antigua”. La carga de docencia constituirá entre 3 y 4 cursos al año.

Podrá también dirigir las investigaciones de los y las estudiantes de magíster y doctorado de la Facultad de Filosofía, y ser co-director en el caso de los estudiantes de magíster y doctorado de la Facultad de Teología, a partir de su incorporación a los claustros de postgrado de la Facultad de Filosofía.

2. Desarrollará proyectos de investigación en el marco del Centro UC, postulando a concursos formales de la UC, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), o de otras instancias nacionales e internacionales. Asimismo, se espera que publique periódicamente los resultados de sus investigaciones en revistas científicas indexadas o editoriales académicas reconocidas, según los estándares vigentes.

3. Contribuirá a las actividades de difusión del Centro UC, con propuestas de actividades extracurriculares de divulgación del saber.

4. Estará disponible para asumir tareas y cargos de gestión, principalmente en el Centro UC y también en la Facultad de Filosofía.

Según el perfil del seleccionado, podrá haber un período inicial de hasta cuatro semestres sin asignación de docencia para el aprendizaje o la consolidación del idioma castellano, y la integración en la UC.


Compromiso con Equidad y Diversidad

La Pontificia Universidad Católica de Chile está comprometida con la igualdad de oportunidades, con la construcción de una comunidad inclusiva, diversa y fraterna y con la promoción del desarrollo académico de mujeres y hombres.


Requisitos

El o la postulante debe:

  1. Poseer preferentemente un doctorado (PhD) en filosofía con especialización en filosofía griega antigua, o un doctorado (PhD) en estudios clásicos o filología clásica con enfoque en el idioma griego antiguo y la tradición filosófica griega antigua.
  2. Dar cuenta de su experiencia en docencia e investigación en lengua, cultura y filosofía helénica antigua y tardo-antigua, por medio de un Curriculum vitae que incluya una lista de publicaciones y de actividades científicas, entre otros elementos relevantes.
  3. Adherir a los valores y la misión de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

Perfil deseado

El o la postulante debe poder colaborar con los demás miembros del Centro UC de Estudios del mundo antiguo y sus pervivencias, de la Facultad de Filosofía y de la Facultad de Teología, siendo capaz de:

  • Impartir cursos de idioma griego antiguo, adaptando la pedagogía a las necesidades de estudiantes de Teología, de Filosofía y de Formación General;
  • Impartir cursos y seminarios de introducción a los varios aspectos de la civilización grecorromana antigua (filosofía, literatura, religiones, culturas y artes);
  • Impartir cursos de Formación General UC en las áreas formativas de filosofía y de humanidades;
  • Desarrollar líneas de investigación en filosofía antigua, con un enfoque en la interdisciplinaridad con las otras disciplinas representadas en el Centro UC (artes, derecho, historia, letras, teología…). Eventualmente, podrá colaborar con el Centro de Estudios de la Religión UC en el área de las religiones antiguas.

Documentación necesaria

El o la postulante deberá justificar que cumple con los requisitos de postulación mediante el envío de la documentación listada a continuación al Director de Asuntos Académicos de la Facultad de Filosofía, Miguel González mgonzalv@uc.cl

  • Carta de motivación dirigida a los Decanos del Instituto de Filosofía y de la Facultad de Teología, incluyendo propuestas de docencia y de investigación, indicando los objetivos inmediatos y a largo plazo, y detallando posibles redes de colaboración con otros investigadores y planes para interactuar con otros académicos en Chile y otros países.
  • Curriculum vitae et studiorum.
  • Certificados o diplomas de los grados académicos obtenidos.
  • Dos cartas de recomendación académica, enviadas directamente por sus autores a mgonzalv@uc.cl , mencionando sus eventuales afiliación y títulos académicos y sus datos de contacto.
  • Selección de tres publicaciones relevantes de los cinco últimos años en formato electrónico.
  • Una persona de nacionalidad extranjera y que postula desde el extranjero, en caso de quedar seleccionada para el cargo, requerirá contar con la visa correspondiente, obtenida en el consulado del país de origen, para su incorporación a la planta académica de la Universidad. La Universidad transmitirá en tiempo oportuno instrucciones sobre el tipo de visa y la promesa de contratación necesaria para solicitarla, y pondrá a la persona seleccionada en contacto con la Vicerrectoría Adjunta de Asuntos Internacionales para iniciar su programa de acompañamiento.

 


Información Adicional

Proceso de selección

Las candidaturas se recibirán a partir del 15 de marzo 2025 y hasta el 15 de mayo de 2025.
Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos de postulación, las candidaturas serán sometidas a una comisión conformada por académicos de la Facultad de Teología, de la Facultad de Filosofía, del Centro UC de Estudios del mundo antiguo, y delegados del Rector de la Universidad, quien revisará las candidaturas, y seleccionará una lista de personas, que serán convocadas a una entrevista (presencial o por videoconferencia). Como jurado del concurso, dicha Comisión determinará la candidatura más idónea para el cargo.
El resultado del concurso será comunicado el 31 de mayo de 2025.
Información y consultas a Miguel González mgonzalv@uc.cl


Información

Postulación abierta hasta el Mayo 15, 2025

Publicado el: Marzo 15, 2025

Instituto de Filosofía

Facultad de Teología

Ubicación
Campus San Joaquín


Más información
mgonzalv@uc.cl