Concurso para Cargo Académico: Economía Forestal y Administración de Recursos Naturales con Especial Énfasis en Estudio del Capital Natural

Descripción del cargo

Tipo de planta académica: Planta Ordinaria

Tipo de Jornada: Completa

 

La Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales (FASN) y el Instituto de Desarrollo Sustentable (IDS) de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC Chile), una de las principales instituciones académicas de América Latina, invitan a candidatos destacados a postularse para un puesto de tiempo completo conjunto entre ambas unidades académicas el campo del capital natural y el desarrollo sostenible. Esta posición es cofinanciada por el programa Endowment de la UC Chile a través de la Cátedra Biodiversidad y Desarrollo Sostenible CMPC UC. Aunque el enfoque principal está en candidatos a nivel de Profesor Asistente, también se considerarán aplicaciones excepcionales a nivel de Profesor Asociado.

Motivación

La necesidad de desarrollar e implementar modelos de desarrollo e inversión sostenibles que permitan mitigar y gestionar los riesgos del cambio global está impulsando a empresas, inversores, instituciones financieras, gobiernos, comunidades locales, agencias reguladoras y otras entidades a establecer nuevos sistemas para contabilizar inversiones e impactos. Un fundamento clave para estos nuevos modelos es reconocer el capital natural como un componente fundamental de los activos de una nación. El capital natural desempeña un papel crucial en garantizar las condiciones necesarias para el bienestar humano. La capacidad del capital natural para proporcionar servicios esenciales puede influir en la vulnerabilidad de las personas y comunidades, así como en la sostenibilidad a largo plazo de los sectores económicos.

Sin embargo, los países no están adecuadamente equipados para incluir la pérdida o los beneficios del capital natural en sus cuentas nacionales. Además, las finanzas tradicionales pasan por alto este componente crucial, sin reconocer los beneficios y desventajas que el capital natural puede generar y su valor para una empresa. Esta situación plantea desafíos significativos. Es esencial diseñar estrategias que midan los servicios ecosistémicos que cumplan con los requisitos contables de empresas y gobiernos. Además, se necesita generar datos para respaldar estas mediciones y desarrollar estrategias contables que incorporen el papel del capital natural. También necesitamos investigación para evaluar los impactos de diferentes políticas, resultados de mercado y comportamientos sobre el capital natural.

Deberes

Enseñanza de alta calidad (a nivel de pregrado y posgrado) y realización de investigación independiente. Las tareas adicionales incluyen transferencia de conocimiento, extensión, asesoramiento estudiantil y tareas administrativas universitarias. La nueva posición en el Estudio del Capital Natural debe tener un trasfondo en análisis ambiental, valoración de servicios ecosistémicos y/o experiencia en análisis ambiental y de datos, así como fundamentos matemáticos/estadísticos con experiencia en el medio ambiente y/o gestión de big data. Dada la necesidad de fomentar la colaboración interdisciplinaria para abordar este problema, el candidato ideal debe tener la capacidad de trabajar de manera colaborativa y potencialmente liderar equipos.

Enseñanza

A nivel de pregrado, el candidato debe desarrollar actividades de enseñanza tanto en FASN como IDS. Por lo tanto, el candidato debe ser capaz de enseñar al menos un curso de major en evaluación de proyectos en Recursos Forestales o Naturales además de un curso de pregrado para el Instituto de Desarrollo Sustentable que estará disponible para estudiantes de diversas disciplinas en UC Chile y se integrará en el programa académico de IDS. También se espera que dicte un curso de posgrado en temas económicos avanzados sobre capital natural. En general, se espera que el candidato enseñe tres cursos por año y se una a grupos académicos de acuerdo con sus líneas de desarrollo.

Investigación

Se espera que el profesor publique en revistas científicas internacionales de alto impacto, especialmente en las áreas de Economía de Recursos Naturales y Capital Natural y disciplinas relacionadas según los estándares establecidos por UC Chile y que postule a fondos de investigación nacionales e internacionales. Se invitará al candidato a colaborar con investigadores de FASN y el IDS y Escuelas afiliadas.

Transferencia de Conocimiento y Extensión

Se espera que el candidato lleve a cabo proyectos aplicados con entidades públicas y privadas y difunda los resultados de las actividades a agentes fuera del ámbito académico.


Compromiso con Equidad y Diversidad

La Pontificia Universidad Católica de Chile está comprometida con la igualdad de oportunidades, con la construcción de una comunidad inclusiva, diversa, fraterna y con la promoción del desarrollo académico de mujeres y hombres.


Requisitos

Los postulantes deben haber obtenido un grado de doctorado en áreas relacionadas con economía, administración, administración forestal y evaluación de proyectos en Recursos Naturales y el estudio del capital natural. El candidato debe demostrar experiencia en áreas como Economía, Economía Agrícola y de Recursos, Finanzas, Políticas Públicas, Ciencias Ambientales, Estadísticas y Ciencia de Datos, entre otras. Se valorará positivamente la experiencia previa en enseñanza e investigación, habiendo liderado o participado en proyectos de investigación y desarrollo.

La experiencia postdoctoral o académica internacional previa debe ser mencionada en la solicitud. Si se selecciona para el puesto, los extranjeros que apliquen desde fuera de Chile deben obtener la visa correspondiente en su país de residencia para unirse a la Universidad. Los candidatos no necesitan ser fluidos en español en el momento de la solicitud, pero deben estar preparados para aprender el idioma lo suficientemente bien como para enseñar en español a corto plazo (máximo dos años). La fluidez en inglés es un requisito.

Los solicitantes deben demostrar un compromiso sólido con todos los aspectos de la vida académica y el bien público de la institución. Deben estar altamente motivados para mejorar continuamente sus habilidades docentes, tener un interés genuino en involucrarse con nuestros programas de posgrado y ser capaces de desarrollar y mantener una agenda de investigación activa que conduzca a publicaciones de alta calidad, obtener subvenciones de investigación, generar y participar en proyectos interdisciplinarios, liderar iniciativas científicas y de extensión, fortalecer y crear redes académicas nacionales e internacionales, etc.


Documentación necesaria

Antecedentes para postulación (EN INGLÉS)

Los postulantes deben enviar los siguientes antecedentes a Rodrigo Arriagada al mail rarriagadac@uc.cl (en el asunto del correo electrónico, indicar: Concurso Académico en Study of Natural Capital):

  • Carta de presentación (destacando publicaciones, becas, enseñanza de pregrado y posgrado, participación y organización de conferencias, servicio profesional).
  • Declaración de investigación (describiendo la investigación actual y propuesta en el campo, con una longitud de 3 páginas).
  • Curriculum Vitae, que incluya:

i. Información personal: nombre, dirección, número de teléfono, dirección de correo electrónico y página web (si corresponde).

ii. Educación: lista de grados académicos y profesionales, indicando las instituciones otorgantes y fechas relevantes. Se deben adjuntar los certificados de grados académicos.

iii. Investigación: a. Lista completa de publicaciones (WOS, SCOPUS y otros), b. capítulos de libros y libros, entre ellos, resalte los más relevantes y su impacto en los campos de esta convocatoria. c. Participación en proyectos de investigación, explicando el nivel de participación (PI, Co-I, otro), fechas e institución. d. Experiencia docente, indicando la institución, curso y participación (responsable, co-responsable, etc.). e. Otros: premios, dominio de idiomas u otra información considerada relevante para la solicitud.

  • 2 o 3 cartas de referencia, con e información de contacto (correo electrónico y teléfono) de académicos/as que pueden describir con propiedad las fortalezas y características de la o el candidato. Tenga presente que ellos pueden ser contactados por el comité de selección durante el proceso.
  • 1 o 2 artículos de investigación seleccionados, indicando brevemente la principal contribución a la disciplina que respalda su selección.

Los candidatos seleccionados deben estar disponibles para dar una charla y participar en una entrevista con el Comité de Selección.


Información Adicional

Una persona de nacionalidad extranjera sin residencia definitiva en el país o que postula desde el extranjero, en caso de quedar seleccionada para el cargo, necesitará gestionar a continuación, en su país de origen, su visa para incorporarse a la planta académica de la UC.


Cómo postular

Plazo de postulación: desde el 11 de junio al 30 agosto 2025

Sin embargo, solicitudes continuarán siendo aceptadas después de la fecha de consideración si es que no se ha logrado una cantidad suficiente de postulantes o se haya llenado el puesto. La fecha de cierre está sujeta a cambios sin previo aviso a los solicitantes.

 


Información

Postulación abierta hasta el Agosto 30, 2025

Publicado el: Junio 11, 2025

Instituto para el Desarrollo Sustentable

Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales

Ubicación
Campus San Joaquín


Más información
rarriagadac@uc.cl